Momento 1
LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO UML
MOMENTO 2
Paula Andrea Pinilla Mejía_30.235.094
Jorge Ivan Pineda Suarez_80.194.695
Santiago Giraldo Aristizábal_10.53.786.121
José Oneiver Cordero Ladino_11.21.853.712
Nilson Albeiro Ferreira Manzanares
GRUPO N° 200609_10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
Colombia, Marzo de 2015
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el desarrollo de sistemas de información se ha convertido en una herramienta vital para las empresas, la educación y la vida cotidiana en general debido a que representa un avance en la elaboración de tareas dispendiosas, un ahorro de tiempo de ejecución de las mismas, y un ahorro en cuanto a los costos.
Detrás del desarrollo de estos sistemas, esta una tarea más compleja para los ingenieros que el mismo desarrollo, que es el análisis y el diseño de dichos sistemas para el cumplimiento de los requerimientos de los clientes y para que el resultado sea el más óptimo posible.
En este curso de lenguaje de modelado unificado UML, los futuros ingenieros, tenemos la posibilidad de aprender a usar esta metodología a través del estudio de casos reales que nos permiten tener una visión amplia de la solución de los problemas que se nos presenten.
En este caso particular, trabajaremos los diagramas de casos de uso, una herramienta que nos proporciona una visión amplia del problema y nos permite realizar un buen ejercicio tanto en la solución del problema, como en el trabajo en equipo.
OBJETIVOS
A través del análisis de un diagrama de caso de uso, ponemos en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
Esquematizar el comportamiento y funcionamiento de un sistema aplicando los diagramas usados en UML.
Llevar a cabo un modelo y aplicar a un caso real los conceptos y conocimientos de UML
Planteamiento del problema:
Las empresas Digital S.A. Han estado trabajando en el país durante 3 años comercializando equipos de electrónicos de comunicación y de oficina la cual desea implementar una aplicación en línea para el control de compras e inventarios, para la implementarla requiere un una propuesta donde se evidencia el análisis, diseño y prototipo del todo el sistema, la propuesta no será aceptada de manera individual, se requiere del reportes del perfil de los ingenieros que proponen.
La empresa realiza las siguientes actividades las cuales deben de tenerse en cuenta:
Compra de artículos a Proveedores
Los proveedores se encargaran de entregarle todos los dispositivos electrónicos y digitales que la empresa que les solicite en un plazo no mayor a 48 horas.
Venta a Clientes Registrados
Digital S.A. Entregará los productos que venda un plazo no mayor a 24 horas, antes de un cliente realice la compra el evidenciara la existencia del mismo.
Seguimiento de Inventario.
El sistema permitirá siempre mantener un stop de los productos, según el promedio de venta y rotación de los mismos.
Personal
Se encargaran del realizar las ventas, de administrar el inventarió y control de proveedores ya que se requiere hacer un seguimiento minucioso de la compras para que los tiempos de cumplimiento se den.
La empresa está muy interesada en mantener actualizado el inventarios y que este le informe de manera automática, al administrador de inventario cuando se debe de solicitar un producto con la finalidad de evitar que este se agote y la posibilidad de perder clientes por falta de productos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Con base en los requerimientos de la empresa Digital S.A., el grupo colaborativo realizó un análisis de las siguientes necesidades: Aplicación en línea para compra de artículos a proveedores, para venta a clientes registrados y para el seguimiento a inventario.
Como resultado a dicho análisis, tenemos la siguiente propuesta:
En primera instancia tenemos un administrador de inventarios, el cual es responsable de administrar la base de datos de clientes y proveedores, administrar la base de datos de los productos, realizar seguimiento a los procesos de compra y venta de mercancía, configurar el sistema para realizarlos cálculos de saldos del sistema, llevar control sobre la rotación de los productos y por último, será encargado de generar los reportes necesarios.
Consideramos que los procesos de compra y venta de mercancía, deben tener un diseño más específico en el que entrar varios actores:
Proceso de compras: El administrador de inventarios, de acuerdo al seguimiento de la rotación de los productos, identifica que productos necesita comprar y realiza un pedido al proveedor, este realiza un envío del pedido a Digital S.A., dentro de la empresa se revisa el pedido, se realiza la validación en la base de datos de proveedores, se valida si los productos existen en el sistema y si cumplen con toda la información necesaria, sino existen, se crean en la base de datos de productos y después de estas validaciones se procede a ingresar la mercancía al sistema, este proceso tiene incluido un proceso que realiza el sistema que es el aumento de stock cada producto.
Proceso de ventas: A través de la aplicación on line, el cliente realiza un pedido y el sistema realiza las siguientes operaciones, validar que haya stock suficiente de cada producto, si esta condición se cumple, pasa al vendedor, quien realiza las validaciones de los clientes, realiza la factura y finalmente verifica que el pago se haya cumplido satisfactoriamente, si esta condición se cumple de confirma la factura, disminuye el stock de cada producto y se procede al despacho de la mercancía.
A continuación se muestran los diagramas de casos de uso para cada de las necesidades de la empresa Digital S.A.:
DIAGRAMAS DE CASOS DE USO
1. Descripción de los casos de Uso: Compra de artículos a proveedores
Caso de uso |
Compra de artículos a proveedores |
Objetivo |
Mantener el Almacén con el stock necesario para la venta |
Ámbito |
Sistema |
Nivel |
Objetivo primario |
Tipo |
Real |
Precondiciones |
Ninguna |
Condición final del caso |
Ingreso de mercancía eficiente y con calidad |
Condición final fallido del caso |
Que no se encuentre registrado en la base de datos |
Actores primarios |
Administración de inventario - Proveedor |
Actores secundarios |
Ninguno |
Disparador de caso (Trigger) |
Solicitud de ingreso de la venta |
Referencias cruzadas |
|
Notas |
|
Escenario
Descripción |
|
Actor |
Sistema |
1- Solicita al sistema el artículo que se necesita |
|
|
2- Listado de artículos necesarios |
3- Envió de pedido al proveedor |
|
4- Despacho de pedido |
|
5- Revisión de pedido |
|
6- Validación del proveedor |
|
7- Validación de existencias |
|
8- Creación de artículos |
|
9- Ingresa a la base de datos del sistema |
|
2. Descripción de caso de uso: venta a clientes registrados
Caso de uso |
Venta a clientes registrados |
Objetivo |
Facilitar al cliente registrado el articulo dentro de un tiempo limite |
Ámbito |
Sistema |
Nivel |
Objetivo primario |
Tipo |
Real |
Precondiciones |
Ninguna |
Condición final del caso |
Realización de la venta con eficiencia y calidad |
Condición final fallido del caso |
Falta del artículo en el almacén o agotamiento |
Actores primarios |
Vendedor y cliente registrado |
Actores secundarios |
Ninguno |
Disparador de caso (Trigger) |
Solicitud de ingreso de la venta |
Referencias cruzadas |
|
Notas |
|
Escenario
Descripción |
|
Actor |
Sistema |
1- Solicita Articulo al vendedor |
|
2- Ingresa al sistema |
|
|
3- Verificación del articulo y Stock |
4- Validación del usuario |
|
5- Realización de factura |
|
6- Comprueba pago |
|
|
7- Disminuye el stock del articulo |
8- Envía producto al cliente en tiempo determinado |
|
3. Descripción de caso de uso: seguimiento de inventario
Caso de uso |
Seguimiento de inventario |
Objetivo |
Administración de artículos |
Ámbito |
Sistema |
Nivel |
Objetivo primario |
Tipo |
Real |
Precondiciones |
Ninguna |
Condición final del caso |
Seguimiento de inventario al día |
Condición final fallido del caso |
Mal inventariado el almacén |
Actores primarios |
Administrador de inventario - Vendedor |
Actores secundarios |
Ninguno |
Saldo Fuera < = al min |
|
Referencias cruzadas |
|
Notas |
|
Escenario
Descripción |
|
Actor |
Sistema |
1- Administración del almacén |
|
2- Administración de artículos de la base de datos del sistema |
|
3- Administrar el ingreso de artículos |
|
4- Administrar la salida de artículos |
|
|
5- Revisión de saldos de artículos |
|
6- Verificación y rotación de artículos |
7- Generar reportes |
|

MISIÓN Y VISIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO
SOI-Soluciones integrales en software |
||
NIT |
11111111111-6 |
|
Nombre : |
SOI-Soluciones integrales en software |
|
Nuestra Misión |
SOI- Soluciones Integrales en Software es una empresa que hace de las necesidades sociales y empresariales, soluciones tecnológicas que contribuyan con la evolución de la humanidad a través del desarrollo aplicado a las necesidades específicas de cada empresa o persona ofreciéndoles soluciones integrales con la finalidad de crear o desarrollar software de fácil uso, que tenga sobresalientes niveles de rentabilidad, calidad, presencia e influencia en el mercado laboral. |
|
Nuestra Visión |
Ser una empresa de reconocido prestigio nacional e internacional, con autonomía administrativa, con excelencia en ventas de computadoras, consumibles, realización de software y soporte, donde se brinde un producto de excelente calidad y en donde el mejoramiento continuo en todas las áreas sean de agrado a nuestros consumidores, de eficiente gestión, competitiva, con alianzas estratégicas en el ámbito nacional e internacional, comprometida con el servicio al cliente, la formación integral de su recurso humano y tecnológico. Y ser un ejemplo para la sociedad a lo que se refiere en buen servicio. |
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN
HERREMIENTA DE EVALUACIÓN |
|||||
SOI-Soluciones Integrales en Software |
|||||
TAREA ESPECIFICA |
CUMPLIMIENTO |
||||
Paula |
Santiago |
Jorge |
José |
||
Participación en el foro |
X |
X |
X |
X |
|
Elaboración de diagrama de caso de uso para venta |
X |
X |
X |
X |
|
Descripción de caso de uso venta de equipos |
X |
X |
|||
Elaboración de diagrama de caso de uso para compra |
X |
X |
X |
X |
|
Descripción de caso de uso compra de equipos |
X |
X |
X |
||
Elaboración de diagrama de caso de uso seguimiento de inventario |
X |
X |
X |
X |
|
Descripción de caso de seguimiento de inventarios |
X |
X |
|
||
Descripción general del sistema |
X |
X |
X |
||
Elaboración de herramienta de evaluación |
X |
X |
X |
||
Elaboración de misión y visión del equipo de trabajo |
X |
X |
|||
Participación en la consolidación final |
X |
X |
X |
||
Participación en debate cerca del contenido del trabajo final |
X |
X |
X |
||
Cumplimiento con el rol asignado |
X |
|
CONCLUSIONES
La solucion de un caso de estudio dentro de un trabajo colaborativo nospermitio darnos cuenta de la colectividad de opiniones y soluciones respecto a un mismo problema, con este trabajo consolidamos y pusimos en práctica los conocimientos alcanzados durante el curso, cabe resaltar la disposición de los compañeros para el desarrollo de las actividades colaborativas, al tutor por la retroalimentación que nos brindó en su momento.
Con cada uno de los problemas planteados pudimos analizar las necesidades de cada caso, brindando una solución desde el punto de vista funcional y de comportamiento del sistema mediante la representación de los objetos del mundo real en los diferentes diagramas de UML
BILIOGRAFÍA
- Wikipedia. (2015) Diagrama de caso de Uso. Recuperado el 03 de Marzo de 2015 en: http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_casos_de_uso
- Casos de uso. (2015). Casos de uso. Recuperado el 05 de Marzo de 2015 en: http://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html
- Craftware. (2015). Modelo de casos de uso. Recuperado el 05 de Marzo de 2015 en:http://www.craftware.net/es/descargas/modelo_de_casos_de_uso.pdf